¡Lo que no te mata, te hace más fuerte!
Esa frase que alguna vez hemos oído en la vida tiene una base científica. ¿Sabes cuál es?
La hormesis.
Este término viene a decirnos que las células corporales tienen la capacidad de adaptarse a las sustancias químicas con las que interaccionan, de modo que …
Cuanto más alta es la dosis, mayor inhibición y
a más baja dosis mayor estimulación.
Claro que esas dosis están farmacológicamente definidas en su cantidad y cuando son muy pequeñitas comienza a disiparse el efecto.
Entonces,
¿Por qué los medicamentos homeopáticos funcionan?
Su efecto biológico va mucho más allá del placebo, estando constatado en numerosas publicaciones científicas. Sabemos que estimulan los genes y solucionan síntomas y enfermedades en la práctica clínica diaria. A pesar de esto, la profesión médica en general tiende a tener poca simpatía hacia la homeopatía y es principalmente porque no se comprende que haya una respuesta celular en ausencia de número de Avogadro (¡sí, ese que nos dice si hay materia cuantificable en cualquier disolución!).
Dado que lo que establecen las ciencias clásicas choca con los resultados positivos de las ultradiluciones, necesitamos una explicación. Y es aquí donde el buen doctor Samuel Hahnemann empezó a poner algo de cordura al asunto hace ya más de 200 años, desarrollando la homeopatía en base a los principios de la medicina de Hipócrates (¡Similia similibus curantur! ¡Lo similar cura lo similar!).
La hormesis tiene mucho que ver con los fundamentos de la homeopatía. Desde el primer momento, los experimentos con humanos sanos voluntarios demostraron que la capacidad de muchas sustancias tóxicas nocivas para curar el cuerpo de síntomas naturales similares se producía cuando los minerales, animales o plantas usados se diluyen tanto como para dejar de tener número de Avogadro.
¿Es cosa de magia?
Por supuesto que no, es más bien física de partícula y fenómenos de alta dilución, hoy día confirmado por científicos tan importantes como el inmunólogo Jacques Benveniste, el virólogo y premio Nobel Luc Montagnier, y la bióloga Niurka Meneses
Un abrazo
Dolores Puertas Navarro
Directora de EMVI
Amplía tus conocimientos en Homeopatía Veterinaria
Si eres Veterinario y deseas ampliar tus conocimientos, tenemos estos cursos on-line para ti:
Veterinarios Acupuntores e Integrativos
Desde IVAS España la Asociación de Veterinarios Acupuntores Española impulsamos a los veterinarios a superarse como profesionales integrativos usando la medicina Natural para ayudar a nuestros pacientes
Lista de Veterinarios profesionales especializados en Acupuntura y Medicina Integrativas. Ya que el diagnóstico y la administración de los tratamientos o principios activos debe realizarse siempre bajo supervisión médica y teniendo en cuenta cada caso particular. Tu veterinario acupuntor e integrativo ayudaran a tu Mascota a tener un tratamiento integrativo y Natural.