Caso clínico realizado por el Dr. Luís Pérez López (médico Veterinaria Chile)
Resumen
La homeopatía se aplicó como tratamiento exclusivo a una paciente felina con una Cistitis Ideapática aguda con anterior recurrencia, el tratamiento se aplicó durante 10 días hasta su resolución total y sin recibidbas.
Anamnesis
El 6 de Agosto se pide consulta domiciliaria por paciente Cozona, una felina de casi 4 años de edad, doméstica pelo largo, tricolor, la cual presenta problemas urinarios.
Anamnesis remota: Paciente esterilizada a temprana edad (6 meses), sin vacunas ni desparasitaciones al día, estado indoor, come alimento comercial, y hace aproximadamente un año presento el mismo problema, encontrándose a ecografía abdominal sedimento urinario, el cual remitió con tratamiento a base de meloxicam
Anamnesis actual: Paciente alerta, pelaje de buen aspecto, condición corporal 4/5, nariz y mucosas húmedas, tiempo de rellene capilar < 2 segundos, orejas limpias, abdomen blando y no doloroso, constantes fisiológicas dentro de rango.
Cozona es un paciente felino indoor, que vive con otro gato (el cual “la robo” a temprana edad), su carácter se irrita fácilmente, nunca ha sido una gata a la cual le guste el cariño.
Actualmente va varias veces al día a su arenero, en el cual “gruñe” un rato, rasca la arena y se va. Su apetito es selectivo, pasa gran parte del día descansando. El consumo de agua no ha variado, le gusta tomar agua en movimiento, sus heces son normales.
Al tratarse de un cuadro agudo, sin cambios mentales notorios, y donde no ha variado el consumo de agua se decide tratar con Berberis vulgaris D60, 3 gránulos diluidos en 3 ml de agua, 2 veces al día por 5 días para evaluar evolución.
13 de Agosto
Al quinto día de tratamiento, donde dueña manifiesta que los dos primeros días no observo ningún cambio en el comportamiento, seguía usando el arenero con molestias. Al tercer día y hasta el día de la evaluación, ha ido espaciando las veces que va al arenero y ya sin tanta molestia, por lo cual se decide administrar por 5 días más, pero esta vez cada 24 horas.
18 de Agosto
En la tercera evaluación, la dueña comenta que ya no ha manifestado molestias al usar el arenero, y que las idas se han normalizado, se decide suspender tratamiento y evaluar el tiempo que dura esta mejoría.
08 de Septiembre
Paciente se ha mantenido sin manifestaciones de dolor a la micción, usando el arenero de forma normal
Observaciones
La elección de Berberis vulgaris se consideró por no presentar manifestaciones mentales, además que el consumo de agua no vario mientras manifestaba los signos. La dilución D60 se decidió porque al ser una potencia media, no agravaría la manifestación de los signos y ayudaría a una mejora más paulatina.
Caso clínico realizado por el médico veterinaria Dr. Luís Pérez López. Chile.