Os presentamos a Gin. Su historia clínica es un clásico, tiene 6 años y debido a su morfología se le ha sometido a 3 cirugías de hernia discal.
De la última cirugía sale sin poder caminar y cada día va a peor.
Ha sido tratado con corticosteroides a dosis antiinflamatorias de 0,5 mg/Kg, así como relajantes musculares y reposo absoluto.
Pero a pesar de los cuidados de sus propietarios, Gin ha ido empeorando.
Finalmente, los propietarios acuden a la Clínica Tres Olivos en Avenida Campo de Talavera 9, 28034 Madrid, donde nuestro compañero Veterinario y Acupuntor Oscar Piedrola les recibe para una segunda opinión y buscar otras opciones para poder ayudar a su querido perrito.
El Veterinario Oscar Piedrola sugiere a los propietarios utilizar acupuntura para ver cómo evoluciona Gin.
En la primera sesión, fue difícil realizar un diagnóstico preciso por palpación de los shu dorsales, debido a que Gin presentaba todo el dorso dolorido gracias a la cirugía previa, enfocando la estrategia de tratamiento con acupuntura en tratar puntos generales y locales.
El primer paso en la estrategia de tratamiento a Gin fue tratar la cicatriz tóxica de las cirugías con el láser, para poder reconectar de nuevo el sistema de circulación de energía, además de 67V bilateral, para tonificar el meridiano tedino-muscular de vejiga y el 23V bilateral y Bau Hui como puntos destacados del tercio posterior y zona lumbar, con el fin de aumentar la energía de Gin se utilizó el 2B y 36E. Además de una pequeña corrección manual del sacro.
A partir de aquí se le comienza a reducir dosis de cortisona en los siguientes 10 días.
Después de la primera sesión ya se puede apreciar mejoría y cambios.
En la segunda y tercera sesión se le aplica electroacupuntura desde el 17V al 27V con Han Estimulador 4.2 del equipo AS super y aquí presentamos los vídeos con los resultados de la 3 sesión de acupuntura y electro.
El tratamiento de Gin no ha acabado, pero con estos vídeos no necesitamos decir que es evidente que la acupuntura puede ayudar muchísimo en la rehabilitación postquirúrgicas, así como en otras muchas enfermedades donde la medicina alopática no llega.