Caso clínico realizado por el Dr. Luís Pérez López (médico Veterinaria Chile)
Resumen
La homeopatía se aplicó como tratamiento exclusivo a una paciente felina con una Gingivoestomatitis crónica agudizada, el tratamiento se aplicó durante 10 días hasta su resolución total y sin recibidbas.
Anamnesis
21 de Agosto se presenta la Paciente almendra, felino, doméstico pelo corto, 13 a 14 años aproximados. Fue adoptada hace aproximadamente 3 años. El comportamiento es una gata dócil, además convive con otras especies, las cuales también han sido adoptadas (perros y gatos)
Se solicita consulta domiciliaria por problemas orales de aproximadamente 8 meses de evolución, que en un comienzo fue solo molestias, pero desde hace un par de semanas atrás comenzó con salivación y mal olor. Al tratar de comer pellet comienzan las molestias y realiza un “sonido extraño” como rechinar de dientes, por ende, los dueños optaron por alimentarla con alimento húmedo. Esta molestia persiste algunos minutos después de comer. Toma agua sin dificultad.
Anamnesis remota y actual: A principio de año presentó un cuadro respiratorio el cual fue tratado con Cefovecin sódico (Convenia). Estado de vacunación incompleta (última dosis en marzo 2020). Desparasitación realizada con Imidacloprid (Advantage gatos).
Examen clínico: paciente al tratar de realizar la manipulación oral, manifiesta dolor inminente, por ende se decide no manipular la zona, condición corporal 2.5/5, pelaje sin mal aspecto, auscultación cardíaca y pulmonar sin cambios patológicos.
Según los datos recopilados por la anamnesis se sospecha de lesión ulcerativa crónica en hocico (Gingivoestomatitis crónica), y se decide utilizar en este caso Mercurius solubilis D60, 3 gránulos dos veces al día, diluidos en 3 ml de agua, por 10 días para evaluar respuesta.
El día 25 de agosto comenzó con su tratamiento. El día 2 de septiembre se habla con el dueño por teléfono para saber respuesta de almendra a su tratamiento, donde comenta que ha bajado bastante la salivación y las molestias al comer, pero el mal olor permanece, por ende se decide administrar Sulfur D60, enfocado en el mal olor, además de derivar a interconsulta odontológica para evaluar lesión y realizar destartraje.
Luego de esto, no se tiene más contacto con el dueño hasta el día 01 de octubre, donde se comunica vía telefónica para agendar hora para evaluación, comentado que el mal olor ha bajado mucho, casi no es perceptible como antes, por problemas de agenda, se da hora para el día 16 de octubre, donde se observa una gata sin la salivación que se observó en el primer control, además de no tener el mal olor que presentaba, se decide abrir el hocico para evaluar mucosa, donde se observa lesión de tipo ulcerativa en fauce derecha, sin embargo paciente se observa clínicamente bien.
Caso clínico realizado por el médico veterinaria Dr. Luís Pérez López. Chile.