Resumen
Objetivo
Revisar sistemáticamente la evidencia disponible para el manejo no quirúrgico de la displasia de cadera (HD).
Métodos
Se realizaron búsquedas en bases de datos (Pubmed, Veterinary Information Network) en busca de estudios clínicos sobre el tratamiento no quirúrgico de la displasia de cadera en perros. La evidencia en cada estudio fue revisada y se le asignó una puntuación (I – IV) basada en los niveles de evidencia previamente informados.
Resultados
Se identificaron catorce artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, incluidos 3 estudios de nivel IV, 4 de nivel III y 7 de nivel II. Los métodos de tratamiento no quirúrgico revisados incluyeron: restricciones de actividad, control de peso, acupuntura, modulación de la enfermedad articular por glucosaminoglicanos polisulfatados, terapia con células madre mesenquimales y terapia con ondas de choque extracorpóreas.
Conclusión
El control del peso es un componente eficaz e importante del manejo de perros con displasia de cadera y osteoartritis asociada. Las técnicas que modulan la progresión de la enfermedad articular también pueden ser beneficiosas para el tratamiento de perros con displasia de cadera. Se necesitan más estudios para investigar otros métodos de manejo de la EH como la hidroterapia y la rehabilitación física.