Resumen
Este estudio retrospectivo evaluó los casos clínicos de felinos tratados en un Servicio de Rehabilitación y dolor crónico durante 13 años, totalizando 98 registros. Los objetivos de este estudio fueron caracterizar el perfil del paciente atendido y evaluar la efectividad de la acupuntura (AP) y los métodos asociado a esta técnica en el tratamiento de enfermedades en felinos y su evolución clínica.
Se encontró que el 69,7% de los pacientes mejoraron después del tratamiento con AP, el 16,7% no mostró una respuesta significativa y el 13,6% falleció. No se informaron casos de empeoramiento relacionados con el tratamiento de AP, aunque de los nueve animales que murieron, tres se debieron a progresión de la enfermedad primaria tratada exclusivamente con AP.
Los principales problemas tratados estaban relacionados con el sistema nervioso, principalmente traumatismos espinales y cerebrales, en los que una mejora en el 53,7% de los animales. El tratamiento se consideró eficaz cuando los pacientes recuperaron su capacidad normal para caminar y en casos de enfermedades de la columna cuando la puntuación cambio neurológico de IV (severo) o V (muy severo) a I (normal) o II (cambio leve).
La técnica de aguja seca fue la más utilizada para los tratamientos, con un 94,7% de prevalencia, seguida de electroacupuntura (30,6%) y punción láser (21,4%). El número total de sesiones AP fue en promedio 6,97 ± 14,97, siendo el mismo semanal. Se concluye que la estimulación de los puntos de acupuntura mediante diferentes métodos fue efectiva para tratar a la mayoría de los gatos con diferentes condiciones clínicas evidenciando que esta especie probablemente responde tan bien como los perros después del tratamiento de AP.
Si deseas acceder al artículo científico puedes verlo a continuación.